Mujeres científicas en el olvido

Internet y las redes sociales han reivindicado a muchas mujeres que aportaron sus estudios y aportaciones a la ciencia. Ellas fueron ejemplo de resiliencia se enfrentaron a grandes desafíos sociales para lograr desarrollarse en un campo que no les era permitido por su condición de mujer. La importancia de mencionarlas y dar a conocer sus aportaciones es saber que todos los seres humanos podemos aportar nuestros conocimientos sin importar el género.

Cualquier persona sabe de Albert Einstein o Louis Pasteur y cuáles fueron sus aportaciones a la ciencia y en qué campo. También conocemos que por mucho tiempo las mujeres estuvieron “predestinadas” para las labores del hogar. 

Lo cierto es que no fue así. Así como no todos los hombres fueron científicos, tampoco todas las mujeres fueron amas de casas.

Aquí te damos a conocer algunas mujeres que desafiaron las expectativas de su época y que dejaron un legado perdurable en el campo de la ciencia. Sus trabajos continúan siendo inspiración para otros individuos a participar en este campo.

Ada Lovelace (1815-1852)

Ada Lovelace se interesó por la máquina de cálculo de Charles Babbage conocida como la “Máquina Analítica”; ella tradujo un trabajo sobre la máquina Babbage y agregó sus notas que resultaron tres veces más largo que el texto original. En sus comentarios incluyó un algoritmo destinado a ser procesado por la máquina analítica, este algoritmo es considerado el primer programa para computadora ya que iba más allá de simples cálculos matemáticos y permitía a una máquina a realizar tareas generales. También exploró ideas visionaras sobre las futuras aplicaciones en las computadoras. Anticipó que estas máquinas podrían utilizarse para crear música, arte y otras tareas creativas, lo que la hace una pionera en la concepción de la informática como un campo multidisciplinario. Su legado: Ada Lovelace falleció a una edad temprana, y la Máquina Analítica de Babbage nunca se construyó en su totalidad durante su vida. Sin embargo, su trabajo e ideas fueron redescubiertos en el siglo XX, y se le rinde homenaje en el Día de Ada Lovelace, que celebra las contribuciones de las mujeres en la tecnología y la informática.

 Hedy Lamarr (1914-2000)

.

Hedy Lamarr fue conocida como una actriz de cine en Hollywood. Hasta ahora se ha dado a conocer las importantes contribuciones científicas a la tecnología inalámbrica que realizó, las cuales llevaron al desarrollo de las tecnologías WiFi y Bluetooth.  se relaciona con el concepto de «espectro ensanchado».

Durante la Segunda Guerra Mundial, Hedy Lamarr se interesó en las comunicaciones y la tecnología de radio. Trabajó junto con George Antheil. Esta tecnología se basaba en la idea de dividir las señales de comunicación en múltiples frecuencias y cambiar de una a otra a una velocidad predeterminada, lo que dificultaba que los enemigos interceptaran y descifraran las comunicaciones.

La contribución clave de Hedy Lamarr y George Antheil fue la patente que obtuvieron en 1942 para su sistema de espectro ensanchado (Patente de EE. UU. 2,292,387), sentó las bases para el desarrollo de tecnologías de comunicación inalámbrica segura en las décadas posteriores. Fue esencial en el desarrollo de tecnologías como el salto de frecuencia, que se utiliza en el Bluetooth y el WiFi. Estas tecnologías modernas aprovechan la idea de saltar entre diferentes frecuencias de radio a una velocidad muy alta para evitar interferencias y mejorar la seguridad de las comunicaciones inalámbricas. Ciertamente, su contribución no fue ampliamente reconocida en su época, se les atribuye un papel importante en el desarrollo de estas tecnologías.

Grace Hopper (1906-1992)

Grace Hopper una destacada científica de la computación y matemática, realizó varias contribuciones tecnológicas fundamentales en el campo de la informática.

En la década de 1950, Grace Hopper trabajó en el desarrollo del primer compilador, conocido como el «A-0 System». Un compilador es un programa informático que traduce el código fuente escrito por un programador a un lenguaje que una computadora pueda entender y ejecutar (lenguaje de máquina). Antes de los compiladores, los programadores tenían que escribir código directamente en lenguaje de máquina, lo que era un proceso propenso a errores y extremadamente tedioso.A partir de su experiencia en la creación del primer compilador, Grace Hopper lideró el desarrollo del primer lenguaje de programación de alto nivel ampliamente utilizado, llamado COBOL (Common Business-Oriented Language). COBOL estaba diseñado para ser fácil de leer y escribir, lo que lo hizo accesible para programadores y usuarios no técnicos. Fue especialmente útil en aplicaciones empresariales y desempeñó un papel importante en la automatización de procesos comerciales.

Grace Hopper también es conocida por popularizar el término «bug» en el contexto de la informática. En 1947, mientras trabajaba en la computadora Mark II en la Universidad de Harvard, encontraron un problema en el funcionamiento de la máquina, y al abrir el panel, descubrieron una polilla atrapada en uno de los relés. Hopper ató la polilla en el libro de registro de la computadora y escribió «primer bug» junto a ella, dando lugar al uso común del término «bug» para describir problemas en el software o hardware.

Otra de las aportaciones de Hopper fue el establecimiento de estándares de programación, que facilitaron la portabilidad del software entre diferentes computadoras. Su trabajo en el desarrollo de un lenguaje de programación de alto nivel y la promoción de estándares ayudó a sentar las bases de la programación moderna.

La contribución de Grace Hopper en el desarrollo del primer compilador y COBOL, junto con su labor en la promoción de estándares y prácticas de programación, dejó una marca duradera en la informática y allanó el camino para la programación de aplicaciones comerciales y empresariales. Su legado continúa siendo relevante en la actualidad en el mundo de la tecnología y la informática.

Históricamente, las mujeres han estado subrepresentadas en campos STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), incluida la informática. Sin embargo, en los últimos años, ha habido un esfuerzo por parte de gobiernos, organizaciones y la industria para promover la participación de las mujeres en estas áreas y abordar la brecha de género. Lo cierto es que día a día, las mujeres trabajan para lograr un foro para dar a conocer sus investigaciones, conocimientos y todos aquellos trabajos que dan grandes aportes para el bienestar de la humanidad.

Octubre, 2023

× ¿Cómo puedo ayudarte?