
Inteligencia Artificial ¿Herramienta o amenaza?
El término Inteligencia Artificial es el tema del momento. Todos hemos visto diversos cursos, anuncios publicitarios para su aplicación, diversos programas que ayudan a elaborar textos, imágenes, actividades para marketing, procesos administrativos y hasta un robot que sustituye muchas actividades humanas.
Algunas de las aplicaciones más conocidas que utilizan IA son:
- Chat GPT realiza textos complejos e interactúa con los usuarios con sus respuestas son rápidas en cualquier idioma. Tiene un amplio almacenaje de información lo que permite conocer el tema consultado y ser muy preciso según como se elabore la pregunta
- io sirve para diversas funciones entre ellas para localizar palabras claves para posicionar tu página web de manera orgánica
- NetBase Quid correlaciona marcas y público en tiempo real
- Salesforce Einstein. Es un CRM que facilita la gestión comercial de las empresas
- Deep L. hace traducciones en 26 idiomas
- Aplicación que utiliza Machine learning para corregir grandes textos
- Y muchas más.
¿Cuándo nació la Inteligencia artificial?
El término se acuñó a principios de los años 40’s con un artículo realizado por los científicos McCullough y Walter Pitts que indicaron la posibilidad del primer modelo matemático para la creación de una red neuronal. En la década de los 50’s, se crea el primer algoritmo llamado Perceptrón creado por Rosenblatt. Más tarde se implementó en el ordenador IBM 704. Alan Turing presentó una prueba con una serie de preguntas para juzgar si la inteligencia de la máquina emula las respuestas de un ser humano.
En la actualidad, la Inteligencia Artificial se distingue por: razonar, interactuar, aprender, adaptarse a ambientes y resolver problemas. Los usos más cotidianos nos hacen deslindarnos de si está presente entre nosotros o no como Chat Boots o en robótica. ¿Quién no ha visto una mano mecánica ensambladora en una fábrica o la participación de un robot para sustituir alguna función básica?
La AI en uso masivo es una herramienta que facilita el trabajo rutinario desde tareas escolares hasta empresariales. Un estudiante para concluir su grado de licenciatura debía visitar varias bibliotecas dedicando mucho tiempo y búsquedas de libros para desarrollar un tema de investigación. Actualmente ChatGPT puede iniciar con la estructura del tema y si tienes la versión de paga podría realizar la tesis sin mayor problema, este ejemplo nos trae consigo la pregunta ¿La Inteligencia Artificial es una herramienta o una amenaza? Con este sencillo cuestionamiento podemos ir más allá, ¿estamos viviendo una revolución “algorítmica”? ¿Cuándo los seres humanos dejaremos de analizar información? ¿Nuestras posiciones laborarles serán sustituidas por robots?
Nuestra visión no es apocalíptica. Es la evolución de la tecnología y cómo debemos utilizarla. Es menester estar involucrados en todos los cambios digitales para actuar en consecuencia y seguir siendo líderes en nuestras áreas de desarrollo, sea como empresarios o como profesionistas. La clave es estar del otro lado, sí del conocimiento que se almacena y se entrelaza en las redes neuronales de las máquinas.
Agosto, 2023